Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio V Jornadas y III Congreso 2018

Vº Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y IIIº Congreso Internacional de Identidades

ISSN 2250-5695

Desarmar las violencias, crear las resistencias

10 y el 12 de julio de 2018
Ensenada

afiche5toCINIG.jpg

Avalada por el Consejo Directivo de la FaHCE, Resolución 1882 del 2/10/2017
Declaradas de Interés Educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, RSC-1973-2017-05709594

Fundamentación

Si el compromiso político y académico del CInIG fue parte constitutiva de sus prácticas a lo largo de estos 10 años, la realidad que venimos viviendo a nivel nacional e internacional nos lleva a redoblar ese esfuerzo en un contexto de avance del neoliberalismo, un retroceso en la consecución de los derechos conquistados y la obturación a base de represión de las demandas existentes. Esta edición de las Jornadas se hace a la luz del Ni Una Menos, surgido en junio de 2015 como expresión colectiva de reclamo frente a la violencia de género que llega hasta el femicidio cotidianamente, y del Paro Internacional de Mujeres en 2016, cuando en octubre se perfiló como movimiento de base en más de 40 naciones del Mundo. Se ubica, también, en el marco de los replanteos de las masculinidades hegemónicas; desgarradoramente, en el de los crímenes homo, trans y lesbofóbicos y, también, en el contexto local del logro del cupo laboral trans y las reivindicaciones por su cumplimiento y extensión. Ante cada violencia, los feminismos ofrecen resistencias creativas, colectivas y constructivas de un nuevo orden de género. Problematizar las violencias actuales y hacer visibles las resistencias será el principal objetivo de este evento.

Primera Edición del Premio a la Mejor Ponencia de las Jornadas del CInIG

En esta edición, se premiará a la mejor ponencia de cada eje temático de la Jornada con diploma y publicación en Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género; proyecto editorial que impulsa el CInIG. Cada comentarista seleccionará una ponencia y, entre ellas, un Comité de premiación seleccionará una por cada eje. Se valorará la claridad expositiva y argumental, el diálogo bibliográfico, la plasticidad en el trabajo sobre el corpus y la originalidad en el desarrollo analítico propio. Se eximirán de participar en la premiación integrantes del CInIG y quienes tengan vínculos personales y/o profesionales con jurados.