Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio IIQUEER2011

II Coloquio de Estudios Queer y Literatura

17 y 18 de octubre de 2011

Queering

 

II COLOQUIO DE ESTUDIOS QUEER Y LITERATURA.jpg

En la tradición de los Congresos y Jornadas del Queering Paradigm realizados en diversos ámbitos latinoamericanos y europeos, el IIº Coloquio de Estudios Queer y Literatura, organizado por el Dr. José Amícola y su equipo en el marco del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG-IdIHCS, FaHCE-UNLP) utiliza el término ‘queer’ para referirse a un dominio indefinido y sin las fronteras de los sexo-géneros, las sexualidades y las prácticas corporales normativas. Incluye también una filiación con aproximaciones críticas analíticas, considerando también que el término no resuena globalmente con los mismos sentidos que le son atribuidos en los contextos anglo-americanos. Por lo tanto, para los propósitos del presente coloquio ‘queering’ implicara también cuestionar, contrastar, desafiar y desestabilizar las categorías y las heteronormatividades, sin limitarse sólo a ello. El alcance de los análisis posibles incluye la desestabilización de la homonormatividad, la normatividad de clase, de religión, de etnorraza e incluso el canon como normatividad científica y/o académica.

De ese modo, el objetivo del Coloquio es analizar el status quo actual y los desafíos para el futuro de los Estudios Queer y de los Estudios LGBTIQ a partir de una perspectiva amplia e inter/multidisciplinaria, con la intención de problematizar/desestabilizar (‘queering’) discursos esencializados y paradigmas totalizadores. Con miras a discutir investigaciones sobre prácticas sociales queer y LGBTIQ, el Coloquio pretende poner en diálogo investigadorxs de varios países y de diversas áreas de investigación incluyendo, pero sin limitarse a las tradiconalmente reconocidas como antropología, sociología, estudios del lenguaje, teología, ciencias políticas, derecho, medicina social, filosofía, geografía y psicología social.