Bienvenidos a nuestro portal

Las Jornadas de Intercambio y Reflexión Acerca de la Investigación en Bibliotecología constituyen un espacio de encuentro permanente para la comunicación y el debate de proyectos, avances y resultados de investigaciones que contribuyan al desarrollo de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información.

Usted está aquí: Inicio Jornadas 2017 Programa V JIRIB 2017
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias

Programa V JIRIB 2017

 

Jueves 23/11

 

9:00 a 10:00 hs. Acreditación - Hall del Edificio C, Piso 2

10.00 a 10.30 hs. Apertura: Palabras del Decano de la FAHCE y de la Directora del Departamento de Bibliotecología - Aula C201

10.30 hs. a 12.00 hs. Mesa 1: Investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información - Coordinadora: Sandra Miguel - Aula C201

Fernández, José Enrique (FIC-UdelaR, UY): Una aproximación metodológica al uso de escalas para medir percepciones, actitudes y opiniones en el campo de la Información.

Saraiva, Ignacio (FIC-UdelaR, UY): El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos.

Gómez Geneiro, Adelaida (UNNE, AR): El proceso de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información.

 

12.30 a 13.30 hs. Receso para almuerzo

 

13.30 a 18.30 hs. Mesas 3, 5 y 6

 

13.30 a 15.30 hs. Mesa 3: Métricas de información científico-tecnológica - Coordinadora: Claudia González- Aula C201

 

Ezeiza Pohl, Carlos Enrique (SCyT-UNLaM, AR); Basanta, Elisa Marta (DCE-UNLaM, AR); Bidiña, Ana Marcela (SCyT-UNLaM, AR): El sistema unificado de curriculum vitae (CVAr) aplicado a la medición de la productividad en docentes-investigadores del programa de Incentivos.

Guedes Olivera, Paola (FIC-UdelaR, UY); Suhr Ferreira, Deborah (FIC-UdelaR, UY): Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014).

Aguirre-Ligüera, Natalia (FIC-UdelaR, UY); Goyeneche, Juan José (FIC-UdelaR, UY): Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción.

Fontans, Exequiel (FIC-UdelaR, UY); Sosa, Beatriz (IECA.UdelaR; UY); Aguirre-Ligüera, Natalia (FIC-UdelaR, UY); Guedes Olivera, Paola (FIC-UdelaR, UY); Achkar, Marcel (IECA.UdelaR; UY): La vinculación de las multinacionales agroindustriales con la investigación en agroquímicos: el caso del glifosato en la base Web of Science (WOS).

 

13.30 a 15.30 hs. Mesa 6: Gestión de Unidades de Información – Coordinadora: Mariela Viñas- Aula C202

Abalo, María Isabel; Cornacchia, Sonia. (Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA, AR). La gestión y el desarrollo de las personas en unidades de información: la experiencia del Centro de Información Bibliográfica “Dra. Juan Bautista Alberdi”.

Bedoya Mazo, Sandra Patricia. (Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia). Percepciones y aplicabilidad de las TIC en los procesos enseñanza-aprendizaje a partir del contexto bibliotecario escolar oficial de la ciudad de Medellín, Colombia.

Conforti, Nélida N.; Varela, María Segunda; Palacios, Claudia M.;  Integrantes del Grupo de Investigación G.I.C.I.S. (UNMDP, Mar del Plata, AR). La gestión de las Bibliotecas Escolares en nuestro país.

Corda, María Cecilia; Viñas, Mariela; Coria; Marcela;  Vallefín, Camila;  Ruscitti, Juliana. (FAHCE/ IdIHCS-UNLP-CONICET, AR). La gestión del riesgo en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina): recorrido sobre políticas y directrices.

Cristofani, Alejandra. (UBA/Facultad de Filosofía y Letras, AR). EL nuevo consumidor de información: ¿usuario o productor? El re-planeamiento estratégico de las Unidades de Información

 

15.30 a 16:00 hs. Pausa para café

 

16.00 a 17.00 hs. Mesa 5: Organización, representación y recuperación de la información. Una mirada desde los procesos técnicos - Coordinadora: María Inés Kessler – Aula C202

Stubbs, Edgardo; Medina, Celeste; Mendes,Paola; Gutiérrez, Carla; Gamba, Viviana Lis  (FAHCE/ IdIHCS-UNLP. CONICET, AR) y Carut, Claudia B. (FAHCE/CIG. IdIHCS. UNLP-CONICET, AR). Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción.

Viñas, Mariela; Kessler, María Inés y Mendes, Paola (FAHCE/ IdIHCS-UNLP-CONICET, AR). Riesgos en el proceso de descripción temática en catálogos en línea: análisis en bibliotecas universitarias de la UNLP.

 

16.00 a 18.30 hs.

Mesa 3: Métricas de información científico-tecnológica - Coordinadora: Claudia González- Aula C201

Guedes Olivera, Paola (FIC, EI-UdelaR, UY); Aguirre-Ligüera, Natalia (FIC-UdelaR, UY); Fontans, Exequiel (FIC-UdelaR, UY); Goñi, María (CSIC-UdelaR, UY); Simón, Claudia (EI-UdelaR, UY); Ferrigno, Florencia (EI-UdelaR, UY); Vienni, Bianca (EI-UdelaR, UY): La producción de conocimiento interdisciplinario en la universidad de la República (Uruguay). Oportunidades y desafíos para el estudio de los encuentros entre disciplinas.

Ortiz-Jaureguizar, Edgardo (LASBE-UNLP; CONICET, AR); Miguel, Sandra (IdIHCS-FaHCE UNLP/CONICET, AR); Claudia, González (IdIHCS-FaHCE UNLP/CONICET, AR); Posadas, Paula (LASBE-UNLP; CONICET, AR): La producción científica argentina en el contexto mundial: un análisis comparado empleando los indicadores de Scimago Journal and Country Rank.

Claudia, González (IdIHCS-FaHCE UNLP/CONICET, AR); Varela, Sebastián (IdIHCS-FaHCE UNLP/CONICET, AR);  Miguel, Sandra (IdIHCS-FaHCE UNLP/CONICET, AR): Aplicación de algoritmos no supervisados para la detección de tópicos de investigación.

Melogno, Pablo (FIC-UdelaR, UY); Fontans, Exequiel (FIC-UdelaR, UY): Alcance y propósito de la citación de Thomas Kuhn en Bibliotecología y Ciencia de la Información (WOS).

 

Viernes 24/11

 

9.00 a 11:00 hs. Mesa 2: Reflexiones en torno al Acceso Abierto
Coordinadoras: Marcela Fushimi y Mónica Pené
Comentaristas: Guillermo Banzato (FaHCE-IdIHCS-UNLP) y Fernando Ariel López (Caicyt-Conicet)
Aula C201

Pacheco, Marcela (FFyH-UN Córdoba, AR). Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política.

Fushimi, Marcela (FaHCE/IdIHCS-UNLP, AR). Desarrollo de repositorios digitales institucionales en las universidades nacionales en Argentina, período 2004-2015.

Unzurrunzaga, Carolina (FaHCE/IdIHCS-UNLP, AR). Redes sociales académicas: ¿una competencia para los repositorios institucionales? Estudio de caso en el área de humanidades y ciencias sociales.

Pené, Mónica; Borrell, Marina y Unzurrunzaga, Carolina (FaHCE/IdIHCS-UNLP, AR). Libros electrónicos en acceso abierto: una línea de investigación en desarrollo.

 

11:00 a 11.30 hs. Pausa para café

 

11.30 a 13:00 hs. Mesa Especial Tesistas

Coordinadora: Paola V. Mendes – Aula C201

Mazza, Carolina. Situación actual y perspectivas futuras de los repositorios digitales institucionales de acceso abierto en la Universidad Nacional de La Plata.

Aracri, Alejandra. Usos y apropiaciones de la red social Facebook en bibliotecas populares del Gran La Plata.

Quinteros, Felipe. La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y ciencia de la información en Argentina.

Balparda, José Luis. Uso de herramientas bibliotecológicas en la administración de un catálogo de bienes y servicios: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios.

Venier, Gisella. El cambio en las bibliotecas: un modelo metodológico.

Coria, Marcela Karina. Presentación de la publicación LIbros, cultura y peronismo: la Dirección General de Bibliotecas de Buenos Aires (1946-1952). La Plata: Archivo Histórico de la Pcia. de Buenos Aires "Dr. Ricardo Levene", 2017. Resultado de la tesina de grado Las políticas culturales de la Dirección General de Bibliotecas bonaerenses (1946-1952)

 

13.00 a 14.00hs. Receso para almuerzo

 

14.00 a 16.00 hs. Mesa 4: Cultura impresa, lectores y bibliotecas: enfoques históricos y perspectivas teórico-metodológicas - Coordinadores: María Eugenia Costa y Javier Planas - Aula C201

Planas, Javier Armando; Dorta, Ruth Ayelén (FAHCE/ IdIHCS-UNLP, AR): Historia de las bibliotecas e historia del campo bibliotecario en la Argentina (1870-1910). Aspectos metodológicos y conceptuales.

Fiebelkorn, Ayelén (FAHCE/IdIHCS-UNLP, AR): Bibliotecas populares platenses en la entreguerra (1914-1945): una aproximación a la formación de sus catálogos.

Gionco, Pamela; Miguez, Gustavo (BN, UBA, AR): Imprenta de los Niños Expósitos. Identificación y digitalización de obras impresas.

Purvis, Gabriela Laura; Costa, María Eugenia (FAHCE/ IdIHCS-UNLP, AR): Editoriales y lecturas infantiles: "Érase una vez..." en la Gaceta del Libro (1946-1948)

 

16.00 a 17:00 hs.

Panel de cierre  - Conclusiones generales de la Jornada (Aula C202)

 

 


Descargar programa

Acciones de Documento